Los Ertzainas Podrán Jubilarse Antes Que Las FFCCSSEE

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
ferroviario
Capitan
Capitan
Mensajes: 377
Registrado: 01 Mar 2006, 02:00
Ubicación: En Valdemoro desde el 26 de marzo de 1856

Los Ertzainas Podrán Jubilarse Antes Que Las FFCCSSEE

Mensaje por ferroviario »

http://www.elconfidencial.com/espana/pe ... 91105.html#

La policía autónoma vasca se jubilará antes que el resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Así consta en una enmienda presentada por el Grupo Socialista y el PNV a los Presupuestos Generales del Estado para 2010. Si ahora un policía puede jubilarse a los 60 años siempre que haya cotizado durante 35, tras la aprobación de la enmienda -algo que está asegurado por razones de aritmética parlamentaria- los ertzainas podrán beneficiarse de un coeficiente de bonificación de 0,20 puntos.

Esto quiere decir que por cada año trabajado se les contará 1,20 años, lo que de hecho supone reducir los años trabajados. Con poco más de 29 años sería suficiente para acceder a la edad de jubilación con el 100% de la base reguladora. El único requisito será el pago de un coeficiente adicional del 4% que va aumentando a medida que se acerca la edad de jubilación.

La medida forma parte del acuerdo presupuestario suscrito entre el grupo vasco y el socialista, y ha soliviantado a las centrales sindicales mayoritarias, UGT y CCOO, que ayer publicaron un comunicado conjunto en el que denuncian el trato de favor a la policía autónoma vasca frente a otros colectivos.

En palabras de Enrique Martín, del área de pensiones de CCOO, “no se cuestiona" que determinados colectivos que trabajan en actividades especialmente penosas o peligrosas (bomberos, transportistas o albañiles) puedan jubilarse de forma anticipada. Lo que se critica es el procedimiento, toda vez que se ha hecho “por la puerta de atrás” y al margen del Acuerdo de pensiones firmado en 2006 entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal CEOE. Las centrales consideran que se ha abordado esta cuestión de manera parcial, “sin la elaboración previa y presentación a los agentes sociales de los estudios que lo justifican y al margen del resto de colectivos que lo reclaman”.

Ocho mil policías beneficiados

La actual policía vasca –heredera de la que existió durante Guerra Civil- fue creada en 1980, pero su despliegue no comenzaría hasta dos años más tarde. Esto significa que la primera plantilla tendría ya prácticamente derecho a la jubilación, lo que explica el interés de socialistas y nacionalistas vascos, ya que de esta manera rejuvenecen las distintas escalas de la Ertzaintza a costa de la Seguridad Social. En la actualidad la policía autónoma vasca cuenta con una plantilla de 8.000 ertzainas.

Los sindicatos no sólo han criticado al Grupo Socialista por tramitar esta enmienda, sino que también acusan al Ejecutivo de vulnerar el espíritu y la letra del Pacto de Toledo, toda vez que ha aprobado normas (consensuadas con CiU y PP) que no han sido previamente pactadas con los agentes sociales. Se cuestiona en particular -más por la forma que por el fondo- el acuerdo sobre pensiones de viudedad que exime a las mujeres maltratadas de la necesidad de tener reconocida una pensión compensatoria en caso de divorcio para que puedan beneficiarse del derecho.

Muchas mujeres en esa situación –tras la reforma de 2007- renuncia a esa pensión para no tener ninguna relación con el maltratador, pero la ley les obligaba a ello, y ahora se les eximirá de ese trámite.Los sindicatos consideran que esta reforma debe discutirse en el marco del Pacto de Toledo desde una perspectiva integral. Reclaman, por el contrario, que el Gobierno cumpla sus compromisos de integrar en el régimen general de la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial Agrario, además de a las trabajadoras que hoy están integradas en el Régimen Especial de Empleo de Hogar.

La reforma del sistema de Seguridad Social, en cualquier caso, se presume lenta. Muy lenta. De hecho, hasta la próxima primavera la Comisión del Pacto de Toledo no tendrá lista sus recomendaciones. A partir de ahí, comenzaría un proceso negociador, primero con los agentes sociales y luego con los partidos políticos, lo que no parece fácil a medida que las fechas se acerquen a las elecciones, primero autonómicas y locales (2011) y luego las generales (2012).

Y mientras tanto, la solvencia económica de la Seguridad Social se va deteriorando. Según un reciente informe de CCOO sobre los Presupuestos del Estado de 2010, el Gobierno contempla una previsión de superávit de alrededor de 2.880 millones de euros (0,2% del PIB). Sin embargo, hay que tener en cuenta que “en esta previsión se incluye el rendimiento del Fondo de Reserva y el Fondo de Prevención de Riesgos Laborales”. Es decir, que sin esos recursos la Seguridad Social entraría de nuevo en déficit el año próximo.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: Los Ertzainas Podrán Jubilarse Antes Que Las FFCCSSEE

Mensaje por peligro »

Y mientras los ertzainas se jubilan "anticipadamente" gracias a lo Presupuestos Generales del Estado , el gobierno de Zapatero aplica el "pensionazo" a los funcionarios (del Estado) incluidos en el régimen de clases pasivas.

Si alguno de los que aquí leen se creen que el pensionazo no les afecta es porque no son capaces de ver más allá de la punta de la nariz.

Para salir de dudas del alcance del pensionazo basta con leer la norma o consultar con un habilitado.

baltico17
Comandante
Comandante
Mensajes: 1127
Registrado: 22 Sep 2005, 02:00

Re: Los Ertzainas Podrán Jubilarse Antes Que Las FFCCSSEE

Mensaje por baltico17 »

A mi me parece un poco penoso todo esto. Me parece bien que la Ertzaintza lo consiga pero no a costa de nosotros. Las asociaciones no tienen nada que decir?

iberia
Coronel
Coronel
Mensajes: 2733
Registrado: 02 Nov 2005, 02:00

De: Los Ertzainas Podrán Jubilarse Antes Que Las FFCCSSEE

Mensaje por iberia »

No ha sido a costa de nosotros, ha sido sin contar con nosotros porque el acuerdo se fundamenta en acabar con "una situación de desigualdad" entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Ertzaintza.

SALUDOS, FOREROS.

Responder